DESDE LA EPOCA PREHISPANICA, SE HA VENIDO CELEBRANDO EL DÍA DE MUERTOS, ENTRE LOS ZAPOTECOS Y POR TRADICION SE HA HEREDADO ESTA COSTUMBRE A LAS NUEVAS GENERACIONES, HOY EN DIA, TODO ESTA CONCENTRADO ALREDEDOR DE LOS FIELES DIFUNTOS EN LOS ULTIMOS DIAS DE OCTUBRE Y LOS PRIMEROS DIAS DE NOVIEMBRE.
SE CELEBRA EL DIA DE MUERTOS PARA RECORDAR A FAMILIARES, AMIGOS, CONOCIDOS Y GENTE COMUN QUE HA PARTIDO DE ESTA VIDA, HONRANDO Y RECORDANDO SUS ACTOS MAS REPRESENTATIVOS, PARA LO CUAL ANTICIPADAMENTE LAS FAMILIAS SE ORGANIZAN CON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA PREPARAR LOS ALIMENTOS QUE HAN DE OFRECER COMO OFRENDA PARA RECIBIR A LOS DIFUNTOS EN EL ALTAR QUE ERIGEN CON ESTE FIN.
PARA ESTE SIGNIFICATIVO EVENTO, LAS PERSONAS SE PREPARAN CON UN AÑO DE ANTICIPACION CRIANDO SUS GUAJOLOTES, POLLOS, PUERCOS, CUATRO MESES ANTES SE SIEMBRAN LAS SEMILLAS PARA LAS FLORES DE ZEMPASUCHIL Y CRESTA DE GALLO, CON UN MES DE ANTICIPACION CONSIGUEN EL CACAO, LA CANELA, LA PANELA, PARA PREPARAR EL CHOCOLATE, Y ENCARGAN LA DOTACION DE PAN QUE VAN A NECESITAR PARA EL ALTAR, EL MAIZ TAMBIEN SE RESERVA CON CIERTA ANTICIPACION, PUES RESULTA UN ADITIVO IMPORTANTE PARA LA GASTRONOMIA QUE SE HA DE PREPARAR PARA EL ALTAR, TAMBIEN UNA ACTIVIDAD IMPORTANTE ES EL MANTENIMIENTO PREVIO DE LAS TUMBAS PARA EL DIA INDICADO.
DESDE EL DIA 28 DE OCTUBRE SE EMPIEZAN A COLECTAR LOS INSUMOS LAS FLORES, CAÑAS, PALMAS O MADERA PARA LA CONSTRUCCION DEL ALTAR, ASI COMO LAS HOJAS PARA LA ELABORACION DE LOS TAMALES Y EL PATABURRO.
EL 29 DE OCTUBRE YA ES CUANDO SE CONSTRUYE EL ALTAR, EL CUAL SE ADORNA EN TODO SU CONTORNO CON LAS FLORES Y EL 30 SE EMPIEZAN A PONER LAS PRIMERAS OFRENDAS POR LA TARDE, LOS RACIMOS DE NARANJA Y MANDARINA, EL RACIMO DE PLATANOS, LOS DULCES, PARA QUE EL 31 DE OCTUBRE QUE ESTA DESTINADO A LOS DIFUNTOS INFANTES PUEDAN DISFRUTAR DE ESTAS OFRENDAS, LUEGO PARA EL 1 DE NOVIEMBRE SE SACRIFICAN LOS ANIMALES, SE PREPARAN LOS ALIMENTOS: EL CALDO DE GUAJOLOTE, ACOMPAÑADO DE LAS TORTILLAS TOTOPOS, PATABURO, LOS TAMALES Y EL PAN DE MUERTO, TODO ESTE ALIMENTO SE COLOCA POR LA TARDE DEL 1 DE NOVIEMBRE EN EL ALTAR, SE QUEMA EL INCIENSO O COPAL Y SE PRENDEN VELADORAS PARA QUE SE RECIBA A LOS DIFUNTOS QUE A PARTIR DE LA MEDIANOCHE REGRESAN PARA PODER DISFRUTAR DE ESTOS MANJARES.
EL 2 DE NOVIEMBRE ES EL DIA QUE ESTA DEDICADO A LOS FIELES DIFUNTOS, PARA ESTE DIA SE VUELVEN A COLOCAR TODOS LOS ALIMENTOS, ADEMAS SE VISITAN EN EL PANTEON CON VELADORAS, CORONAS, FLORES, SE HACEN REZOS EN CADA TUMBA, ACOMPAÑADOS CON LA MUSICA DE VIENTO.ALGUNAS FAMILIAS LLEVAN ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONVIVIR CON SUS DIFUNTOS.
Kanhite, bene wradx xhidxaka’ dxongake xhen dxa che bene watka’, nha ka’ ba zeajen nha dxaken radjo bene kobka’ nha’ dxate, yogo dakí dxaken dxeyodx bio’ chi’ nha tsoraw bio’ xnheaj.
Dxak xhen dxa che bene watka’, kuendx chajsaradxedxo diadxa chedxo, bene xjolia’, nha yogo bene nombiardxo nha kontele bene bidx zo raw yelamban’nhi’, dxakgake xhen nha dxajsaradxedxo legake nha yogo da xhen ladxe da bengake, nha che yogo dakin diadxaka’ dxongake res dan gaknha, dxongake xnes yogo daka’ wchinlgake nha wsiniagake daka’ wdxiagake raw lua’nha gan yedxin bene watka’.
Che dan gak danhi, yogo bene wradxka’ tsoraw dxongake res raw twis, dxeskorgake bdxoska’, bedxjw, nha kochka, raw tap bio’ za dxin dxanhi, dxazgake xhin yaj kua’ nha yaj biuruz, ka to bio’ za gala dxa nhi dxajxhigake zwia, kanher nha panher da gongake sege chokrat, nha tzagagake kato yetxtiren dxyeadjgake da wdxiagake raw lua’nha, leska dxkuangake kato xua’ da wchinlgake, le wyadxjen ren yelawawka’ gongake che lo’ luanha, nha yito da dxongake leska dxeyuelbegake raw ba che bene watka’ kate la dxintedxa che bene watka’.
Dxa xonhodxua bio chi tsoraw dxajxigake yogo daka wchinlgake, kanho yaj, yetj, zin nha yag da gongake lua’chegake, nha dxiljgake laga’ da gongake yetgo’ nha yet yas.
Dxa ga’dxua bio chínha dxak lua’nha, nha xcheajgaken yogo yajka, nha dxa chidxuanha tsoraw xdxiagake wibixjw, wichin, nha yogo da xhixka’ kuendx dxa xnheajdxua bio chinha dxedxin bidao watka nha dxeajdxawgakbe yogo da xhixka bebergakbe, nha dxa nhedxw bio’ xnheajnha dxotgake biayixeka, nha tsoraw tsiniagake yelawawka’, xde’ gachjdxanha xdxiagake lo lua’nha’ nhiskuan bedxjw nha nhiskuan bdxos ren yet dapa, yet zide, yet yas, yet xtir, nha tseg gake yar nha dxwalagake yi’ ser kuendx gera bene watka gawgake yogo daka’ dxia lo lua’nha.
Dxa chop bio xnheajnha nhak dxa che bene watka, che dxanhi yogo yelawawka dxebian dayobre, nha leska’ dxeajgake gan de ba che bene watka’ dxajwagake yi ser, koron, yaj, nha dxak rsar ren wekuedx to to baka’, nha bal bene dxuagake yelawaw da yeajgawgake ren bene wat chegakeka’.